
Trauma Psicológico

Trauma Psicológico
Un trauma psicológico es una respuesta emocional a una experiencia que amenaza la integridad física o emocional de una persona, causando un shock que puede dejar huella en su salud mental y física. Estos eventos pueden ser únicos, como un accidente, o crónicos, como un abuso prolongado, y pueden llevar a síntomas como insomnio, ansiedad, irritabilidad y una alteración del comportamiento que afecta el día a día..
- Es una herida emocional profunda causada por una experiencia estresante, perturbadora o que pone en peligro la vida.
- La persona se siente abrumada por la situación, incapaz de manejarla adecuadamente, lo que altera su percepción del mundo.

TIPOS:
- Trauma Agudo: Resulta de un solo evento estresante o peligroso, como un accidente, un desastre natural o un asalto.
- Trauma Crónico o complejo: Se desarrolla a partir de una serie de eventos traumáticos que se repiten y prolongan a eventos altamente estresantes en el tiempo, como el abuso infantil, la violencia doméstica o el acoso escolar.
- Trauma complejo: resulta de la exposición a múltiples eventos traumáticos.

CAUSAS. Debido a experiencias traumáticas como:
- acoso
- hostigamiento
- abuso físico, psicológico o sexual
- agresión sexual
- accidentes de tráfico
- dar a luz
- enfermedades que ponen en riesgo la vida
- pérdida repentina de un ser querido
- ser atacado
- sufrir un secuestro
- actos de terrorismo
- desastres naturales, et

SINTOMAS:
Los síntomas del trauma pueden pasar de leves a severos. Muchos factores determinan la manera en que un evento traumático afecta a una persona, incluyendo:
- sus características
- la presencia de otras afecciones de salud mental
- exposición previa a acontecimientos traumáticos
- el tipo y las características del evento o eventos
- sus antecedentes y el enfoque para manejar las emociones
Pueden manifestarse con respuestas tanto psicológicas emocionales como físicas, conductuales:
- Emocionales: miedo, tristeza, culpa, vergüenza, confusión, depresión, desesperación, negación, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, ira, dificultad para concentrarse. les resulta difícil hacer frente a cómo se sienten y se alejan de los demás.
- Físicos y conductuales: Con una reacción emocional, el trauma puede causar síntomas físicos, como problemas para dormir, pesadillas, insomnio, dolores de cabeza, síntomas digestivos, fatiga, aceleración al ritmo cardiaco, sudoración, sentirse angustiado, nervioso.

Trauma en la niñez
Los niños son vulnerables a los traumas porque sus cerebros aún están en desarrollo. Ellos pueden experimentar un estado elevado de estrés ante acontecimientos difíciles, liberando hormonas relacionadas con el estrés y el miedo; interrumpiendo su desarrollo normal, afectando de esta manera su desarrollo emocional, su salud mental, física y su comportamiento.
La sensación de miedo e impotencia puede persistir hasta la edad adulta. Por lo que la persona puede presentar un riesgo mayor de los efectos de un trauma futuro.

¿Por qué es importante buscar ayuda?
Un trauma psicológico puede tener consecuencias significativas, alterando el funcionamiento diario de una persona. La terapia puede ayudar a procesar la experiencia, integrar lo ocurrido y gestionar los síntomas.
Una puede haber experimentado un evento traumático en algún momento de su vida. Algunas podrían presentar síntomas de shock, angustia, pero se recuperaran en un corto tiempo.
En algunos casos estos efectos traumáticos se prolongan a largo plazo, desarrollando un estrés postraumático. La terapia pueden ayudar a las personas con síntomas persistentes de trauma a manejar estos síntomas y mejorar su calidad de vida.
Si tú o alguien que conoces está experimentando síntomas de trauma, es importante buscar apoyo profesional.
